Javier Jiménez Frías
Maestro en Educación Primaria | Especialista en tecnologías educativas | Community Manager | Diseño & Desarrollo Web

5 Metodologías educativas que todo profesor debe conocer.

La innovación educativa en el ámbito de la enseñanza comienza con el uso de metodologías educativas que contemplen un aprendizaje donde el alumnado es el responsable de su propio aprendizaje.

Es bastante obvio pensar que para aprender debemos partir del todo en su complejidad. Entender la realidad desde una concepción holística que contemple el conocimiento como una maraña de interconexiones con funcionalidad y significatividad global, evitando segmentar o simplificar los saberes en áreas de conocimiento. No obstante, aún hoy en día, son muchos los que siguen apostando en las aulas por un pensamiento reduccionista y simplista, que prefiere dividir antes que sumar, mediante el uso de metodologías educativas distintas a las tradicionales.

La enseñanza desde la perspectiva global de aprendizaje

Debemos de empezar a creer seriamente en la importancia que tiene vincular los conocimientos adquiridos en la escuela con el entorno del alumnado. Una capacidad que debe poseer el docente para  interrelacionar los aprendizajes académicos mediante metodologías educativas activas y participativas que contemplen la introducción de  de nuevos contenidos y competencias para la vida real, representando un cambio positivo en la formación de los alumnos y alumnas, en tanto que les procurará herramientas que la sociedad del siglo XXI les esta demandando (Zabala, A., & Arnau, L. 2014)

Una forma de entender la enseñanza y la investigación que nos posibilite abordar el mundo en su totalidad, lo que viene a significar, la capacidad para romper con todas las prácticas centenarias que tanto mal han hecho al sistema educativo, permitiéndonos crear una nueva pedagogía enlazada con la realidad del estudiante. Un nuevo concepto de aprendizaje en el que las personas podrán dar respuesta de manera apropiada a los diferentes problemas y situaciones que les dará la vida (Zabala, A., & Arnau, L. 2014)

Una vez aclara esta perspectiva, podremos decir que estamos trabajando con métodos globalizados de investigación o educación, en el momento que el conocimiento y la información esté encarada desde todas sus vertientes. Un forma de entender el proceso de enseñanza-aprendizaje en el que según Zabala y Arnau, la potencialidad para establecer relaciones entre los diferentes contenidos de aprendizaje, es nuclear como método que se justifica por su función globalizadora, no sólo desde la posición de la comprensión de una realidad que siempre es global, sino como medio para establecer relaciones entre las fuentes de información y los procedimientos para comprenderla. 

 

Metodologías educativas propias del enfoque globalizado

Cuando hablamos de metodologías basadas en un pensamiento global, suele representar los principios por los que abogaba la escuela nueva o moderna, donde Freinet, Claparede, Decroly o Ferriere eran claros exponentes. Todos estos compartían un mismo propósito, crear un objeto de estudio real y significativo vinculado con los aspectos sociales, contextuales, personales, etc. que permitieran al alumnado ser el artífice de su aprendizaje, buscando la participación activa y la responsabilidad para ser autónomos de su propia formación personal.

Asimismo, de manera reciente nuestra actual ley educativa se hace eco de tales perspectivas promoviendo dichos aprendizajes de la siguiente manera:

Las metodologías educativas que contextualizan el aprendizaje y permiten el aprendizaje por proyectos, los centros de interés, el estudio de casos o el aprendizaje basado en problemas favorecen la participación activa, la experimentación y un aprendizaje funcional.

Orden ECD/65 2015, de 21 de enero.

A continuación esbozamos algunas de estas metodologías educativas:

Aprendizaje por proyectos. Kilpatrick

Podríamos tomar la definición planteada por la UNESCO, para definir proyecto como una actividad práctica y significativa, de valor educativo, en relación con una metas específicas de comprensión. Implica la investigación, resolución de problemas, y muchas veces la utilización de objetos concretos. Esta actividad es planificada y llevada a cabo por los estudiantes en un entorno natural y verdadero.

Aprendizaje basado en proyectos

Básicamente estamos planteando un método alternativo al expositivo, donde la participación del alumno es efectiva para dar respuesta a una situación o la elaboración de un producto final. Así mismo, Kilpatrick en su libro The project method nos expone su siguiente visión de la metodología aquí descrita:

El método de proyectos designa la actividad espontánea y coordinada de un grupo de alumnos que se entregan metódicamente a la ejecución de un trabajo globalizado y escogido libremente por ellos. Tienen así la posibilidad de elaborar un proyecto común y de ejecutarlo sintiéndose protagonistas de todo el proceso, estimulando la iniciativa responsable de cada uno en el seno del grupo.

Kilpatrick, W. H. (1918). The project method

Centros de Interés. Ovide Decroly

Desde que este médico, psicólogo y docente Belga fundara el École de l’Ermitage en 1907 bajo el lema «l’école par la vie, pour la vie.» Se planteo la creación de un centro educativo que te preparase para la vida real, donde los aprendizajes cobrasen sentido en la totalidad del individuo que piensa y actúa de manera conjunta, dando comienzo a una nueva visión metodológica basada en los centros de interés, bajo el principio de globalización. Es un nuevo planteamiento, precursor de la interdisciplinariedad, que conjuga desde un enfoque globalizador la interacción del alumno con el medio sobre un aspecto o tema que le es de interés y que moviliza para adquirir conocimiento (Zabala, A., & Arnau, L. 2014).

Método de investigación del medio. Célestin Freinet

Será aproximadamente sobre el 1924 cuando este profesor de escuela, a partir del  tâtonnement expérimental o tanteo experimental, desarrolle un nuevo concepto de pedagogía, ligado al aprendizaje globalizado del que venimos hablando. Un enfoque en el que se perciba la escuela como un espacio donde el estudiante pueda compartir sus conocimientos, y entre todos, poder llegar a comprender y conocer el mundo desde una mirada científica.

Investigación de medio

Es en este sentido donde Bruno Ciari, al respecto de este método de investigación, nos hablará de la competencia que generaa la capacidad de plantear una hipótesis, de programar una experiencia, de extraer conclusiones y enseñar al niño a pensar, a razonar, a comprobar si una cosa es cierta o falsa; enseña a distinguir, a elegir; sin ella, no existe habito democrático. Una mente pasiva, inerte, conformista, no puede constituir una personalidad democrática.

Retomando nuevamente a Zabala y Arnau, concretamos que este quehacer pedagógico se reafirma con el trabajo de campo, […]fundamentado en la idea de que los conocimientos científicos no se pueden comprender aislados de los métodos y técnicas que han permitido forjarlos y del contexto en el que se han producido.

 

Estudio de caso y aprendizaje basado en problemas (ABP). Frédéric Le Play en 1829

Los métodos siguientes son presentados de manera conjunta por la similitud que ambos plantean. Podríamos decir que su principal diferencia radica en estudiar la realidad partiendo de un contexto en el que los casos sean reales.

De manera más concreta, cuando hablamos del método basado en estudio de caso, se considerará una situación que puede ser real o ficticia y que se debe afrontar mediante la toma de decisiones o, resolución de un problema que pueda ayudarnos a reflexionar sobre el mismo. La circunstancia planteada tendrá como finalidad extraer conclusiones que puedan abarcar la globalidad de la situación, permitiendo de este modo interpretar el caso concreto que esta siendo planteado.

aprendizaje basado en problemas y estudio de caso

Por otro lado, el aprendizaje basado en problemas motivará situaciones en las que el alumnado tenga que analizar el problema planteado en toda su globalidad, extrayendo conclusiones y buscando soluciones a la situación propuesta. En definitiva, buscar un conflicto cognitivo que ayude a crear un nuevo conocimiento a partir de realidades no vividas hasta el momento.

 

El pensamiento de Morin

Este sociólogo y filósofo francés nacido en París un verano de 1921, establecerá una nueva forma de interpretar la realidad, conocida como el Pensamiento de la Complejidad. Un enfoque transgresor que buscaba entender el mundo desde todas las perspectivas posibles, entendiendo el conocimiento como un elemento indisociable que debe ser analizado mediante una aproximación holística. Así pues, podremos hablar sobre la originalidad que dicho planteamiento ha representado para los ámbitos de la investigación y la educación.

edgar morin y el pensamiento del a complejidad

La Originalidad del Pensamiento de la complejidad de Morin

Considerando que el pensamiento de Morin acuñó un término con el que definir una novedosa forma de llegar al conocimiento, es interesante replantearse si dicha concepción fue tan original como su nombre, Pensamiento de la Complejidad. Ya nos decía Willingham, que los seres humanos son curiosos por naturaleza, pero no están bien dotados para la reflexión: si no se dan las condiciones cognitivas adecuadas, evitamos reflexionar. Con esto quiero decir, que es importante determinar el grado de conocimiento que creemos podemos llegar a albergar, siendo  imprescindible fundamentar nuestros descubrimientos de lo real mediante una compleja red de hilos entrelazados, donde visualicemos el mundo como una malla interconectada que no puede ser hilvanada desde la simplicidad que representa segmentar contexto, sociedad, tiempo, cultura, etc.

Conviene subrayar, como para poder alcanzar este pensamiento de la complejidad que nos ayude a ver el mundo en su globalidad, es necesario entender el Planteamiento de Pascal, mencionado por Morin:

 «es imposible conocer las partes en tanto partes sin conocer al todo, pero tengo por no menos imposible la posibilidad de conocer al todo sin conocer singularmente a las partes…».

Lo que hace necesario, que tengan que darse en el ser humano procesos de síntesis y análisis para entender el todo, pues necesariamente tendremos que interpretar aspectos que no pueden ser disociados, pero que necesitan en ocasiones ser analizados por partes. Algo así como el planteamiento ya formulado por Édouard Claparède en torno al 1890 sobre su esquema de las tres fases, donde es necesaria la sincresis, el análisis y la síntesis para poder entender la realidad de lo aprendido. Posteriormente, será Dewey quien agrupará lo dicho por Claparède para crear analogía con el método científico y el proceso de aprendizaje, a objeto de dar respuesta a una situación problema.

Metodologías educativas y pensamiento de la complejidad

A causa de lo dicho con anterioridad, la originalidad de la que hablábamos al comienzo empieza a mermar, en tanto que se busca abordar la realidad con los planteamientos expuestos décadas antes a su concepción compleja del pensamiento, mediante procesos de síntesis y análisis. Si bien es cierto, la conciencia de la complejidad nos hace comprender que no podremos escapar jamás a la incertidumbre y que jamás podremos tener un saber total: la totalidad es la no verdad (Morin 1990), genial sentencia que 

Morin sobre el sistema educativo

Más concretamente, si hablamos de educación, debemos percibir la postura de Morin por medio de un enfoque globalizador, que busca vincular y aunar los aprendizajes de las distintas áreas académicas, siendo necesario abordar los contenidos curriculares de manera multidisciplinar e interdisciplinar para conectar áreas del saber tradicionalmente separadas. Un educador,  según Cabrera y siguiendo la línea discursiva de Morin, debe fomentar el arte de pensar en cada una de las áreas académicas que se administren. El desarrollo del pensamiento es una actividad inherente al proceso de enseñanza-aprendizaje, que por su naturaleza están de tal manera unidos que no se pueden separar .

Los docentes deben eludir el error de mistificar el conocimiento escindiendo la compleja red de hilos que conforman la realidad, evitando de este modo, abordarla por medio de un esquivo proceso, que simbolizaría vivir la verdad desde un aula amurallada, donde solo se podría ver aquello que es narrado según qué orador se presente.

Entender que la genialidad humana reside en la curiosidad por aprender y ser creativos, por descubrir un mundo que se nos presenta lleno de secretos que deben ser hallados, es  comprender que el rol del profesor, debe ser avivar la llama que a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje se extingue y apaga. Una llama de la complejidad que personifica a un alumnado mustio y cansado que debe soportar fuertes vientos antes de ser abatido por la monotonía y la banalidad.

 

el aprendizaje a través de metodologías educativas basadas en el pensamiento de la complejidad.

Para terminar, y retomando nuevamente a Morin, podemos afirmar al hablar de la enseñanza, que el rol del educador no es solamente transmitir información, sino enseñar a los educandos a aprender por su propia cuenta, es desarrollar los contenidos instruccionales tomando en cuenta su grado de complejidad e implicación. Lo que en palabras de Rancière podría ser entendido de la siguiente manera:

«…se puede enseñar lo que se ignora si se emancipa al alumno, es decir, si se le obliga a usar su propia inteligencia…»

Rancière, J. (2008). El maestro ignorante

Los siete Saberes necesarios para la educación

Tomando las palabras de Mayor, es posible aclarar lo que estos 7 saberes pretenden dentro del campo pedagógico. Formulados como una receta para afrontar la educación del futuro dentro del contexto del Pensamiento Complejo de Morin. Una contribución inestimable que debe ser consideradas para reflexionar y crear debate en torno a las prácticas y técnicas educativas, que aún hoy en nuestros días, parecen no querer evolucionar. A continuación exponemos estos 7 saberes:

  1. El principio sistémico u organizativo: que aboga por mirar la totalidad de lo observado. Es necesario ver los elementos del objeto en su conjunto y comprender, que si uno de estos falla, también lo hará para bien o para mal el objeto que la contiene.
  2. El principio holográmico: desarrollar una actitud o visión que posibilita situar la información dentro de un contexto y en su conjunto. Las partes sólo son el destello de un gran haz de luz .
  3. El principio del bucle retroactivo o retroalimentación: “…la causa actúa sobre el efecto y el efecto sobre la causa, como en un sistema de calefacción en el que el termostato regula el trabajo de la caldera…” (Morin 1999)
  4. El principio del bucle recursivo: representa un ciclo por el cual la parte crea al todo y el todo conforma la partes.
  5. El principio de autonomía / dependencia (auto-eco- organización): somos autónomos en la medida que somos dependientes de un algo.
  6. El principio dialógico: «…permite asumir racionalmente la inseparabilidad de nociones contradictorias para concebir un mismo fenómeno complejo…” (Morin, 1999)
  7. El principio de reintroducción del que conoce en todo conocimiento: sabemos tanto, en cuanto podamos tener más o menos ideas, mejor o peor organizadas es base a este pensamiento complejo.

Como se puede ver, la genialidad del planteamiento de Morin va más allá de interconectar la realidad mediante un enfoque globalizador. Una originalidad que puede ser y ha sido puesta en tela de juicio en este artículo, fundamentada en la obviada que parece, y no que es, el vincular distintos esquemas de conocimiento previos, para poder abarcar la compleja realidad que tiene que ser estudiada desde la funcionalidad del no saber por saber, sino saber para poseer la inferencia de crear y aplicar un conocimiento global para comprender el mundo.

 

 

Bibliografía

  • Cabrera, A. J. P. (2004). Edgar Morin y el pensamiento de la complejidad. Revistas ciencias de la Educación, 23-14.
  • Ciari, B., Alberti, A., & Galmarini, M. A. (1977). Modos de enseñar. Avance.
  • Del Estado, B. O. (2015). Orden Ecd/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. Boletín Oficial de Estado, (25).
  • Kilpatrick, W. H. (1918). The project method: The use of the purposeful act in the educative process (No. 3). Teachers college, Columbia university.
  • Morin, E., & Pakman, M. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
  • Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Unesco.
  • Rancière, J. (2008). El maestro ignorante. Laertes Educación.
  • Willingham, D. T. (2011). ¿ Por qué a los niños no les gusta ir a la escuela? (Vol. 34). Graó.
  • Zabala, A., & Arnau, L. (2014). Métodos para la enseñanza de las competencias. Graó.
6 Comentarios
  1. […] 5 Metodologías educativas que todo profesor debe conocer. […]

  2. […] 5 Metodologías educativas que todo profesor debe conocer. […]

  3. […] 5 Metodologías educativas que todo profesor debe conocer. […]

  4. […] 5 Metodologías educativas que todo profesor debe conocer. […]

  5. NORA GARCIA dice

    » … » puntos suspensivos es lo que sigue marcando el camino de la educación y tiene que ver mucho con la existencia humana y su marcada evolución.

  6. […] mediador entre lo que se enseña (o el currículo impone) y lo que se pretende aprender mediante un método pedagógico determinado (proyectos, centros de interés, aprendiz, aprendizaje cooperativo, flipped learning, […]

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta página web utiliza las cookies para mejorar tu experiencia. Si decides aceptar entendemos que estas de acuerdo, en cualquier caso podrás siempre cambiar de opción. Aceptar Leer más

Shares
Share This